Breve historia del Equipo

INTRODUCCIÓN

    EL EOEP Cáceres 1 nació en el año 2004 cuando se procedió a la división en dos sectores del EOEP General de Cáceres. Los EOEPs tienen su origen en los primeros SOEVs creados por el Real Patronato de Educación Especial y Atención al Deficiente en 1977.

     Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), son servicios de apoyo externo a la escuela, que ofrecen una orientación educativa y técnica a la institución escolar: alumnos, profesores y familias.  Se componen de distintos profesionales especializados en la intervención educativa: psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales. Algunos Equipos cuentan también con otros profesionales: médicos, logopedas, estimulación precoz, profesores de apoyo..., según el tipo de Equipo. Aunque su origen en España data de 1977, tuvieron un gran impulso en la LOGSE con el fin decontribuir a la calidad de la enseñanza y al desarrollo curricular, sobre todo, en relación con el principio básico de una educación individualizada, considerando el desarrollo personal y las peculiaridades de los alumnos.

    Sus funciones van encaminadas a favorecer que los centros establezcan las medidas oportunas para atender la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado y adapten sus respuestas educativas a las necesidades del mismo.  Se trabaja, a través del asesoramiento y orientación educativa, en distintos ámbitos, por una parte, atendiendo a la población escolar en los centros y, por otra, en el sector donde se ubican, coordinándose con los distintos servicios socio-comunitarios para optimizar la respuesta a las necesidades detectadas.
 

SECUENCIA HISTÓRICA DESDE SU CREACIÖN HASTA EL MOMENTO ACTUAL

1970: Se formula por vez primera el derecho a la orientación escolar en la Ley General de Educación.

1977: Se crean los Servicios de Orientación Educativa y Vocacional (S.O.E.V.) formados por profesores de E.G.B. ,con titulación de psicología o pedagogía, sus funciones pueden resumirse en:
Orientación personal, escolar y profesional.
Asesoramiento y apoyo al profesorado.
Información a padres, profesores y alumnos.
Investigación educativa.
Detección y diagnóstico de alumnos de Educación Especial.

1979-1982: El Plan Nacional para la Educación Especial de 1979 y la Ley de Integración Social de los Minusválidos de 1982 están en el origen de los Equipos Multiprofesionales (1982) , formados por psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y médicos; que actúan según los principios normalización y sectorización. Algunas de sus funciones eran:
Prevención en los medios escolar, familiar y social.
Detección precoz.
Valoración interdisciplinar y pluridimensional.
Elaboración de programas de desarrollo individual.
Seguimiento del programa de desarrollo individual en colaboración con el profesorado.
Contribución a la elaboración del cuadro de necesidades concretas del sector.

1985: En el Real Decreto de Ordenación de la Educación Especial (1985) se centran las funciones de Servicios y Equipos en la valoración psicopedagógica con vistas a determinar la ubicación educativa, y en el apoyo a los programas y centros escolares de integración reconocidos a partir de dicha norma.

1986: Se procede a la unificación de funciones de S.O.E.V. y Equipos Multiprofesionales.

1990: Con la puesta en marcha de la L.O.G.S.E., se perfila el modelo general de intervención psicopedagógica y la orientación educativa, contemplándose dos niveles de actuación profesional; por un lado los Departamentos de Orientación en Institutos de Educación Secundaria y por otro lado los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (E.O.E.P.) como Equipos de Sector.

FUNCIONES ACTUALES DE LOS EOEPS

Funciones en el sector

- Atención a las demandas de evaluación psicopedagógica de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales y orientación hacia las modalidades de escolarización más adecuadas.

- Colaboración con otros servicios e instituciones para:

- Asesoramiento técnico al profesorado.

- Escolarización de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

- Elaboración y difusión de materiales psicopedagógicos de utilidad para el profesorado.

- Asesoramiento a familias.

Funciones de apoyo especializado a centros

- Colaboración y asesoramiento al profesorado en los procesos de elaboración, aplicación, evaluación y revisión de los Proyectos Curriculares, a través de su participación en la Comisión de coordinación Pedagógica:

- Adecuación de objetivos.

- Decisiones de carácter metodológico.

- Organización y desarrollo del Plan de Acción tutorial.

- Asesoramiento al profesorado para la aplicación en el aula de medidas específicas para la atención a la diversidad del alumnado.

- Colaboración con los tutores, los profesores de apoyo... en el seguimiento de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, y orientar su escolaridad al comienzo de cada etapa educativa.

- Asesoramiento en la adopción de medidas para la cooperación entre los centros educativos y las familias.
 

    Nuestro EOEP se siente heredero de aquellos profesionales pioneros de los SOEV que supusieron en su momento la punta de lanza de la orientación en España. Sin el tesón y la ilusión que prestaron en su trabajo (recordemos que los SOEV surgieron inicialmente con un ámbito de actuación provincial) no podría entenderse hoy día el nivel de consolidación y respeto del que goza muestra profesión en la sociedad. Tenemos la suerte de haber contado en nuestro EOEP Cáceres 1 hasta el  curso 2005/06 con la presencia de Don Luis Gerardo Rodrigo Andrés, miembro fundador del SOEV en la provincia de Cáceres.